Sobre Asonav
La Asociación Nacional de Agentes Navieros – ASONAV fue constituida en Bogotá el 29 de julio de 1963 y obtuvo su personería jurídica el 7 de octubre del mismo año.
Concurrieron a su constitución las principales agencias navieras que operaban a la fecha en Colombia:
- Compañía Transportadora S.A.
- Echeverry & Cia.
- Flota Mercante Grancolombiana
- Eduardo L. Gerlein & Cia.
- Grace & Cia.
- Navemar Ltda.
- Sucesores de Carlos Pagnamenta & Cia. Ltda.
- REMAR Ltda.
- Roldán & Cia.
Desde su constitución se trata de una corporación de carácter civil sin fines de lucro; su domicilio se fijó en la ciudad de Bogotá, pudiendo abrir sucursales u oficinas en otras ciudades de acuerdo con lo que al efecto dispusiese la Asamblea.
En concordancia con los cambios del entorno marítimo y portuario, y como protagonista del comercio exterior colombiano, la asociación ha ajustado periódicamente sus estatutos para adecuarlos a los tiempos, pero sin alterar las directrices que conllevaron a su creación. Así mismo, se ha ampliado su base de afiliados para dar adecuada representatividad a todo tipo de servicios navieros, y más recientemente se creó una nueva categoría denominada miembros portuarios, que permite vincular agencias de menor tamaño que tengan presencia en al menos un puerto colombiano.
Sus objetivos actuales son los siguientes:
- El estudio, difusión , fomento y defensa de cuanto interese al comercio marítimo y portuario del país;
- Representar a sus miembros ante toda clase de personas y autoridades tanto nacionales como internacionales;
- Estudiar la aplicación, interpretación y conveniencia de las disposiciones legales relacionadas con la reglamentación aduanera, portuaria y de navegación, social y tributaria y además normas que interesen o afecten a sus miembros o a la Asociación y presentar ante los poderes públicos las necesidades y solicitudes de los Agentes Navieros de acuerdo con los resultados de los estudios que en cada caso realice la Asociación;
- Crear todos aquellos servicios que estime convenientes para la mejor atención, representación y defensa de los intereses de los asociados y de la Asociación.
- La promoción, coordinación, organización de eventos académicos, profesionales y culturales que tengan como objetivo la difusión de temas relacionados con la actividad de la asociación; la participación en eventos de terceros cuyas temáticas o participaciones estén relacionados con los objetivos de la asociación.
- La realización de actividades económicas y profesionales afines a los intereses de los afiliados, para ser comercializados entre los afiliados o a terceros.
A lo largo de sus más de 60 años de vida, ASONAV ha cumplido fielmente con su objeto, velando por el desarrollo del transporte marítimo en Colombia, siendo el vocero de sus afiliados y contribuyendo al estudio, la creación y la difusión de iniciativas que interesan al sector.